La educación a distancia: un reto para la práctica pre profesional

Autores/as

  • Ghina Carolina Quispe Jiménez

Palabras clave:

formación inicial docente, educación a distancia, práctica pre profesional

Resumen

Objetivo

Analizar los cambios y retos a los cuales se enfrenta la formación inicial docente en la práctica pre profesional de las estudiantes de IX semestre del Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Jiménez Borja, en el año 2021, con respecto a la educación a distancia.

Método

Descriptivo y exploratorio. Se utilizó la técnica del análisis documental en base a los argumentos planteados por Dewey y Delors y las acciones propuestas por el MINEDU.

Resultados

Esta modalidad de enseñanza a distancia ha despertado en las estudiantes de pedagogía capacidades de discriminación y de juicio del profesional en situaciones concretas, complejas y humanas; unificando la investigación, el perfeccionamiento de la práctica y el desarrollo de personas en su ejercicio profesional.

Conclusiones

La educación a distancia contribuye en la formación inicial docente en la práctica pre profesional de las estudiantes, cuando asumen con responsabilidad una postura reflexiva, investigativa y creativa, para asegurar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes en un sistema de educación a distancia con modelos sincrónicos y asincrónicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ghina Carolina Quispe Jiménez

Profesora de Educación Inicial. Segunda Especialidad en Estimulación Temprana. Docente en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Jiménez Borja. Tacna Perú.

Descargas

Publicado

30-06-2022

Cómo citar

Quispe Jiménez, G. C. (2022). La educación a distancia: un reto para la práctica pre profesional. Qualitas Investigaciones, 8(1), 41–47. https://revistas.qualitasin.com/index.php/qualitasin/article/view/61

Número

Sección

Informes Especiales