Elixir predilecto de la humanidad, la Granada
Palabras clave:
granada, alimentación, vitaminas, beneficiosResumen
Objetivo
Elaborar diferentes productos derivados de la granada para el consumo.
Método
Maceración, fermentación, cocción, horneado, remojado, filtración, refrigeración, licuado, cortado, reposado.
Resultados
Elaboración de 14 productos en base a la granada: vino de granada, macerado de granada, gelatina de granada, jalea de granada, licor de granada, jarabe de granada, queque de granada, cascara confitada de la granada, chocolate con relleno de jarabe de granada, harina de cascara de granada, salsa de granada, tinte de granada, yogurt de granada y mate de granada.
Conclusiones
Los diferentes productos elaborados, fueron degustados por el equipo de producción, familiares y amistades, obteniendo apreciaciones muy buenas respecto a la presentación, aroma y sabor. Resultaron especialmente agradables al paladar los licores y dulces, destacando el licor de granada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores respetan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Atribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.