La educación superior no presencial y el desarrollo de las competencias de los estudiantes en su proceso de formación profesional

Autores/as

  • Zulema Nelly García Nina

Palabras clave:

educación superior no presencial, pedagógico, tecnológico, creatividad

Resumen

Objetivo

Comprobar si las dimensiones: pedagógico, tecnológico y creatividad son condicionantes para el desarrollo de las competencias de los estudiantes del Programa de Educación Inicial del VIII semestre de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Jiménez Borja, en el año 2020, en su proceso de formación profesional en la educación no presencial.

 

Método

Descriptivo y exploratorio. Se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario. Se aplicó el método de P_valor, para determinar el nivel de significatividad del estadístico Spearman.

 

Resultados

Existe correlación de dependencia en un 0,643 entre la dimensión tecnológico y la educación no presencial, un 0.599 entre la dimensión pedagógica y la educación no presencial y un 0.569 de dependencia entre la dimensión creativo y la educación no presencial.

Conclusiones

Las dimensiones: tecnológica, pedagógica y creativo, están correlacionados con la educación no presencial desarrolladas por docentes en la educación superior para el logro de las competencias de los estudiantes en su proceso de formación profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zulema Nelly García Nina

Magíster en Docencia Universitaria, Docente de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Jiménez Borja. Tacna – Perú.

Descargas

Publicado

30-06-2022

Cómo citar

García Nina, Z. N. (2022). La educación superior no presencial y el desarrollo de las competencias de los estudiantes en su proceso de formación profesional. Qualitas Investigaciones, 8(1), 27–33. https://revistas.qualitasin.com/index.php/qualitasin/article/view/59

Número

Sección

Artículos Originales