Diagnóstico institucional de la eficiencia en la enseñanza de las matemáticas
Palabras clave:
Diagnóstico educacional, evaluación, conocimiento matemático, habilidad matemáticaResumen
Objetivo
Analizar el conocimiento y la habilidad en la enseñanza de la Matemática en estudiantes de todos los cursos del 1er año Básico de la Escuela Básica en Talca.
Método
La investigación es pura, con diseño descriptivo-correlacional, metodología cuantitativa, con una muestra de 70 alumnos cursando el primer año de la enseñanza básica de los 3 cursos que posee el colegio en el año 2015.
Resultados
Se trabajaron 4 ejes de aprendizaje: Numeración, operatoria, geometría y resolución de problemas. El eje con mayor porcentaje de alumnos que logra el desempeño esperado es el de numeración. El eje que presenta menor porcentaje de alumnos que lograron el desempeño esperado es geometría.
Conclusión
En relación con el rendimiento destaca el primero básico B, en el cual el 94% de los alumnos logra el desempeño esperado en la evaluación. En cuanto a los ejes del aprendizaje, el primero básico B y C presentan mejor desempeño en Numeración, al contrario de lo que sucede con el primero básico A donde destaca el eje de Resolución de Problemas.
Descargas
Citas
Araya, R. (2000) Inteligencia matemática. Santiago: Editorial Universitaria.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). México DF: Editorial McGraw Hill.
Oteiza, F., Araya, R. y Miranda, H. (2004) Aprender matemática creando soluciones, material del profesor. Santiago Chile: Editorial Zigzag.
TIMSS. (2011). Marcos de la evaluación. Ministerio de educación, Cultura y Deporte, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Madrid, España.
Vigotsky, L. (2008). Pensamiento y lenguaje. Mexico: Quinto Sol.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Qualitas Investigaciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores respetan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Atribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.